Picasso, un Sol radiante con Plutón entre bastidores

autoretratoPicasso es uno de los más grandes artistas del arte contemporáneo. Su vida es bien conocida, aunque hay algunos periodos oscuros, él mismo dejo su obra y sus cuadernos de trabajo siempre fechados, gracias a una costumbre adquirida desde temprana edad, como si de un diario de la evolución de su vida y su trabajo se tratara. La mejor obra biográfica sobre Picasso bien de la mano del historiador del arte John Richardson. Su trabajo de investigación permite desmentir muchos de los falsos mitos a menudo creados por el mismo Picasso y su entorno más próximo.

La carta natal de Pablo Picasso es una carta plagada de matices reveladores en total sintonía con la intensa vida y la extensa obra de un gigante del mundo del arte. Con  un ascendente Leo y una Luna en Sagitario y Casa 5, la casa de la auto-expresión creativa, consiguió desplegar un gran talento artístico. En su carta natal destaca un stelium de cuatro planetas colectivos en la Casa 10 (con Plutón en la cúspide, o sea actuando más en Casa 11) y en el signo de Tauro. Este aspecto es simbólico por que conecta con todo el resto de planetas de la carta como si desde la Casa 10, la casa de la profesión y la proyección social, se movieran los hilos del destino de Pablo Picasso. Además que una concentración de planetas armónicos en Tauro siempre nos habla de talento y sensibilidad artística.

Esta doble conjunción en Tauro y Casa 10 significa inspiración racionalizada y estructurada hacia una vocación (Neptuno conjunción Saturno en C. 10), y expansión de anhelos compulsivos de proyección social (Júpiter conjunción Plutón en C. 10) o de proyectos personales con respecto a un grupo (Plutón  Casa 11), siempre sobre cosas tangibles y concretas relacionadas con el mundo de la materia (Tauro). Solo esto nos hace pensar en alguien obsesionado por el éxito, y así es, pero aquí tenemos que añadir la influencia de un Venus muy bien situado en la carta que nos habla de talento artístico y fluidez en las relaciones sociales. Venus representa entre otras cosas los valores estéticos y la sensibilidad artística. Este Venus está en su domicilio en Libra y conectado con Tauro y el stelium por un Trígono con Plutón. Venus de este modo conecta sus dos signos regentes, ambos vinculados también con el mundo del arte.

Carta-Pablo-Picasso

Picasso tiene además una naturaleza plutoniana que se manifiesta de distintas formas a lo largo de su vida. Este carácter plutoniano es un reflejo de su Sol en Escorpio y de su Plutón, conectado con Escorpio (signo regente de Plutón) a través de una oposición con Mercurio. Un Venus conectado con Plutón a través de un Trígono, hará que las relaciones amorosas y las formas de mostrar afecto en Picasso sean aún más plutonianas, cargadas de intensidad, compulsivas, absorbentes y a menudo destructivas. De hecho Picasso era un seductor nato, no por tener un porte esbelto sino por el tremendo magnetismo que su personalidad irradiaba, no era un hombre especialmente guapo ni galán, pero tuvo multitud de relaciones amorosas y tres matrimonios siempre con mujeres más jóvenes que él. Para Picasso la influencia femenina era muy importante, aunque en su actitud con las mujeres mostrará a menudo un carácter muy machista y misógino, también lo alternaba con un lado tierno y una cruel manipulación de la afectividad. En Picasso había una gran dependencia hacia el afecto femenino, marcado también por una infancia en la que creció rodeado de las atenciones femeninas de mujeres indulgentes que todo se lo permitían. Hasta los cuatro años estuvo rodeado por la mama, la abuela, las criadas de la casa y las tías solteronas que prodigaban todo tipo de atenciones maternales sobre un niño que era primer y único hijo varón de la familia. John Richardson nos cuenta en su biografía que siendo ya adulto y dedicado a su pasión artística “…la llegada de una nueva amante desencadenaba la aparición de un nuevo estilo…” “…cuando cambiaba la mujer con la que el artista compartía la vida, cambiaba virtualmente todo lo demás”. Nos describe así como la influencia femenina marcaba su conducta, cosa que fue una constante en toda su vida. Su Luna en Sagitario nos habla de independencia emocional y de carácter optimista con necesidad de libertad para explorar territorios emocionales nuevos. La vinculación de esta Luna con Venus por un Sextil nos habla de cuan fuerte era esta influencia femenina sobre su creatividad.

Portrait of Pablo Picasso

Plutón es el planeta de la transformación, la regeneración y los anhelos compulsivos, que en esta carta toman un cariz de proyecto personal y proyección social por estar entre la Casa 10 y la Casa 11. Este carácter plutoniano de Picasso se manifiesta también a través de un Ascendente Leo en cuadratura con el Sol (planeta regente de Leo) emplazado en Escorpio signo donde rige Plutón, por lo que este Ascendente adquiere un subtono plutoniano que se manifiesta oscilando entre una timidez compulsiva y una expresión extrovertida, jovial y alegre demandante de atención. Picasso tiene una personalidad carismática, orgullosa que expresa una capacidad de liderazgo natural (Asc. Leo). Pero en el fondo está entre bastidores un carácter plutoniano, un Sol en Escorpio cuadrando al Ascendente que imprime un anhelo compulsivo (Plutón) de fijar una forma de expresión creativa (Asc. Leo) de los sentimientos (Escorpio) en su relación con el mundo (Asc.). En otra ocasión John Richardson nos dice del carácter de Picasso de manera muy clara;
“El sentimiento dramático formaba parte esencial de la naturaleza de Picasso. Dicho sentimiento le permitía cambiar de un estilo a otro y de un papel a otro, como un actor, sin perder nunca su identidad. También permitía a este hombre sorprendentemente tímido, enfrentarse al mundo manteniéndose al mismo tiempo oculto.”

No se podría haber descrito mejor el carácter de un Escorpio con Ascendente Leo como Picasso.

Otro factor destacado de la carta natal de Picasso y de su vida es la relación con su padre, reflejada en la carta natal por su Sol en Casa 4 y en oposición a Saturno en Casa 10.

La relación de Picasso con su padre y su familia es en un principio buena aunque no exenta de tensiones y dificultades. La madre, María, hija de una familia venida a menos por la crisis de la filoxera que arruino las rentas de sus viñedos, se casa con don José hijo de una familia burguesa de Málaga, pero el aparente buen partido que representa José no es tal cosa. José es un hijo consentido que vive al cobijo de una familia burguesa y con posibles, hasta la muerte de su padre. Sus cuatro hermanos adoptan todos típicas profesiones burguesas y encuentran acomodo en la burguesía malagueña. Pero José escogió estudiar bellas artes. Ya que parece no tenía gran talento, esta profesión no le permitió mantener un nivel de vida muy acomodado. A lo máximo que pudo aspirar fue a dar clases de dibujo. Con la ayuda de uno de sus hermanos y algunas influencias, consiguió un puesto de profesor en una prestigiosa escuela de la Coruña, donde se trasladó a vivir con toda su familia. Allí Pablo entro por primera vez a los 10 años a estudiar en una academia de dibujo. Su padre continuará siendo su principal mentor, pero también empieza a tomar influencias de otros profesores. A finales de su estancia en Coruña Pablo empieza a dar muestras de un talento especial, pero es un talento que surge de un intenso trabajo, siempre alentado por su padre y por la devoción que el niño siente por él y el dibujo casi a partes iguales.joven Picasso

Tres años después la familia se traslada a Barcelona donde su padre consigue un puesto de profesor en la Llotja, donde también entró a estudiar Pablo que con sus 13 años se convirtió en el estudiante más joven de la escuela.

La estimulante vida de la Barcelona de finales del s.XIX, influirá mucho en la maduración de Picasso y su propósito. La adolescencia de Picasso se desarrolla en una Barcelona que es un hervidero de nuevas tendencias culturales y artísticas, muy conectada con las nuevas corrientes que se están gestando en Europa y especialmente en París.

Al mismo tiempo que empieza a descubrir las limitaciones del arte académico empieza a darse cuenta de las limitaciones de su adorado padre, pronto la admiración por él y sus enseñanzas empiezan a decaer y a parecerle trasnochadas. Muy pronto Pablo empieza a descubrir el potencial de su talento adquirido con gran esfuerzo y a contraponerlo a la tutela de su padre. Como nos dice John Richardson; “Pablo también debió advertir que a diferencia de las otras familias burguesas, sus padres eran pobres y desclasados, y que su adorado padre era pésimo como profesor y como pintor. Esta revelación debió suponer un duro golpe para el orgullo de Pablo. En respuesta a ello, decidió exorcizar el estigma del fracaso paterno desplegando triunfalmente su propio talento, algo que solo pudo aumentar el sentimiento de culpa hacia su padre.”

La verdad es que la oposición entre padre e hijo se manifiesta de muchas otras formas. Por ejemplo; el padre era alto y de porte aristocrático, en cambio Pablo heredo el físico de su madre de porte bajito y fornido. El padre era un galán fracasado, asiduo a los burdeles, Pablo un seductor nato. El padre no aspiraba más que a disfrutar de la vida ociosa de la sociedad burguesa malagueña en que se había criado, pero nunca obtuvo por sus propios medios el sustento para permitírselo. En cambio Pablo odiaba la vida ociosa de la sociedad burguesa de su Málaga de origen.

Como sea, Pablo se propuso lograr el éxito por sí mismo con el propósito de alcanzar justo aquello que su padre nunca tuvo. Al respecto John Richardson nos cuenta; “Los retratos que Pablo hizo de don José son algo más que rutinarios estudios de un modelo pintoresco. Comunican sentimientos contradictorios como el amor filial, el orgullo, la lástima y la mezcla de culpabilidad y redención que cualquier sensible alumno adolescente siente por el querido y anciano profesor al que supera”. Hay que tener en cuenta también que don José se casó tarde, tuvo a su primer hijo a los 45 años, así que en la etapa adolescente de Picasso ya rondaba los 60.

Picasso mostró siempre una profunda identidad con la familia y sus orígenes, al mismo tiempo que un propósito de transformación profunda (Sol en Escorpio y Casa 4), que se reflejó en la relación de oposición que estableció con su padre a partir de la edad adulta.

Picasso siempre tuvo una energía interior apasionada que le impulsaba establecer relaciones profundas, intensas y sentidas (Sol en Escorpio), junto a una necesidad de expresar esos sentimientos profundos e intensos a través de un modo creativo de relacionarse con el mundo (ASC Leo), esta creatividad emana también del influjo de su Luna en Casa 5, que nos habla también del carácter de la madre, por lo que sabemos era de carácter optimista y alegre y alentaba a su pequeño a conseguir su propósito con optimismo.

Los principales rasgos de la personalidad de Picasso son una lista de temas clásicos de las cualidades del Sol, vitalidad, voluntad, propósito, orgullo y auto-expresión creativa. A lo largo de su carrera manifestó una gran efusión de energía creativa, con más de 20.000 obras de arte catalogadas. Y si algo  podemos decir sin lugar a dudas es que consiguió brillar en el cenit del mundo del arte como ningún otro.

Advertisement

Deixa un comentari

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

Esteu comentant fent servir el compte WordPress.com. Log Out /  Canvia )

Facebook photo

Esteu comentant fent servir el compte Facebook. Log Out /  Canvia )

S'està connectant a %s

A %d bloguers els agrada això:
search previous next tag category expand menu location phone mail time cart zoom edit close