Diagnosis Oriental, Sherlock Holmes y el hombre que leía los zapatos

Los cinco elementos tienen una relación muy estrecha con los trigramas del I Ching ya que se nutren de los mismos principios filosóficos. Aun así, no está en el I Ching el origen de esta teoría, aunque al compartir principios fundamentales se entrelazan. La teoría del Yin Yang y los trigramas se combina con la teoría de los cinco elementos creando un cuerpo sistémico de correspondencias que forma parte de las distintas formas de diagnóstico que utiliza hoy día la medicina tradicional china. Este sistema se usa muy poco en la MTC actual, ya que no es un sistema relevante en la medicina herbal. Si en cambio en la acupuntura clásica basada en el Nan Jing, donde es el método principal para diagnosticar el estado de los meridianos y escoger los puntos de los mismos para el tratamiento. Este sistema ha tenido hoy día más aceptación y divulgación en Japón, ya que durante el s. XX la acupuntura junto con sistemas de masaje y digitopuntura han tenido allí un resurgir dorado que les ha llevado a recuperar su popularidad.

Sistemas modernos como el Shiatsu japonés son los grandes responsables de la divulgación de estos métodos por todo occidente. Pero el origen siempre está en el vasto compendio tradicional de la medicina china que por razones que serían muy largas de explicar, pero que se pueden intuir, se atesora y aprecia más fuera que dentro de sus fronteras.

Como todo este conocimiento ya hace mucho que se desbordo de las fronteras chinas, extendiéndose y modificándose especialmente en las llamadas culturas satélites, emparentadas por la proximidad, a menudo la llamamos medicina oriental, como filosofía oriental o arte oriental, para darle un contexto más amplio. En este artículo os quiero hablar de la diagnosis oriental, por su vínculo directo con la filosofía del I Ching y sus fundamentos.

Pero lo relevante para mí de la diagnosis oriental es el enfoque que da hacia la capacidad de observación y su desarrollo. La aguda percepción que puede llegar a dar a una persona hábil y experimentada. Para mostrar lo que quiero decir nada mejor que contar una historia. Y para encontrar una buena historia que mejor que buscarla en las sabias palabras de uno de los más reputados divulgadores de este conocimiento en occidente, Wataru Ohashi. Este texto que copio aquí, es un extracto de su libro sobre diagnosis oriental, titulado “Como leer el cuerpo, manual de diagnosis oriental” (pag. 171). Para mí es un gran ejemplo de cómo es el arte del diagnóstico, el arte de la observación.

 

El señor que leía las suelas de los zapatos

“Los zapatos pueden contarle la historia de su dueño o dueña. Existe la historia de un sabio señor japonés dueño de una posada rural o ryokan. Este señor secretamente poseía un gran conocimiento de diagnosis oriental. Así como es costumbre de quitarse los zapatos para entrar en una casa, también la gente se quita los zapatos para entrar en un ryokan. El sabio posadero que llevaba este ryokan sabía determinar el carácter de sus clientes examinando sus zapatos, y así decidía en qué habitación colocar a cada uno. Sabía ver, por ejemplo, si en determinado cliente roncaba, en cuyo caso le daba una habitación que quedara retirada para no molestar el sueño de los demás clientes. El posadero sabía ver si un cliente debía estar cerca del cuarto de baño o si bien convenía que pagara por adelantado. A juzgar por la calidad de los zapatos, el posadero sabía también cuánto podía pagar el cliente, y de ese modo podía ser generoso con aquellos que necesitaban su generosidad, y cobrar todo el precio a los que se podían permitir ese pago.

 Yo también, estudie de diagnosis oriental durante mucho tiempo, observo constantemente los zapatos para tener pistas sobre el carácter, la salud y la orientación en la vida de una persona. La suela del zapato es por supuesto lo que está menos a la vista. Pero, recuerde, nuestras partes más ocultas son también las más reveladoras.

Los zapatos son interesantes porque son lo que menos atendemos de nuestro atuendo, aunque necesitan la atención o mantenimiento más personal. Muchas personas no toleran camisas sucias ni trajes llenos de polvo, pero normalmente se pueden <<soportar>> los zapatos sucios. Una persona que lleva zapatos bien cuidados es una persona que atiende a los pequeños detalles de su vida. Otra cosa interesante de los zapatos es que revelan directamente los medios económicos de una persona. Casi nunca gastamos más de lo que podemos en zapatos. Una persona de medios modestos con más probabilidad preferirá gastar en un traje o vestido caro que en un par de zapatos caros. Si los zapatos son muy caros, suelen revelar a una persona de buena situación económica.

Para diagnosticar a una persona por la suela de sus zapatos, hemos de ver dónde está desequilibrado del desgaste, es decir dónde se ve excesivamente gastada. Cada persona pone más peso en una parte del pie que en otra….

Por ejemplo, si está desgastada la puntera del zapato, cerca de los dos primeros dedos, sé que el meridiano del estómago de su dueño o dueña está muy activo. Esto significa que la persona siempre tiene hambre…

Si la suela está excesivamente gastada por la parte de detrás del zapato, significa que los riñones de su dueño o dueña están sobrecargados de trabajo. Probablemente la persona consuma demasiado líquido, y es posible que sufra de dolor en la baja espalda. Tal vez se siente perezosa, se cansa fácilmente y teme, vacila ante el futuro y recela de las oportunidades…”

Estos métodos de diagnóstico se basan en patrones de analogía, similitud y correspondencia. Los patrones fijados por estos sistemas son leyes que nos permiten la interpretación de cómo son las relaciones entre objetos dinámicos. Pongamos que como  objeto de definición queremos describir la personalidad de una persona. Cuanto más dinámica y activa sea esta persona más imprevisible será, pero para bien o para mal el ser humano es bastante predecible a causa de sus automatismos, condicionantes y costumbres. El que tenga las herramientas y la habilidad para leer estos rasgos podrá acercarse más o menos a la descripción correcta.

Solo personas muy experimentadas llegan a desarrollar exactitud diagnóstica con la observación a través de estos métodos. De ello que la gran virtud de estos métodos sea básicamente el desarrollo personal de un arte que da frutos tan solo a través de la práctica y la experiencia y este sujeto al don humano de la observación y análisis. Nacemos con unos dones y habilidades personales, pero eso no nos exime de la necesidad de trabajar, estudiar y experimentar para desarrollar estas habilidades a través de la experiencia.

A modo de ejemplo, tenemos en nuestro imaginario colectivo a un personaje que encarna al súmmum de la inteligencia, sutileza y aguda percepción. Este es, efectivamente querido Watson, Sherlock Holmes. No es por casualidad que el creador del personaje fuera doctor en medicina, Sir Arthur Conan Doyle, quien volcaría la agudeza de observación, la actitud y el conocimiento científico en un personaje de fantasía que cambiaría el mundo de la criminología y la policía científica, que en aquel entonces estaba en pañales y se inspiraría en los métodos evocados por Doyle en sus novelas las cuales resultaron ser más reales que ficticias. Eso sí, algo avanzadas a su tiempo.Sherlock-Holmes

Conan Doyle se inspiraba para crear a su personaje, en un médico forense que enseñaba en la universidad donde estudio medicina, y que probablemente dejaría a todos asombrados mostrando la capacidad de deducción que el análisis científico aplicado a la investigación daba como resultado. Al personaje lo acaba bordando, dándole una memoria fotográfica que ni el más dotado de los humanos. Eso sí, aunque de fantasía, el personaje encarna el modelo de observación, deducción y memoria fotográfica perfecta que cualquiera desearía encarnar.

Deixa un comentari

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

Esteu comentant fent servir el compte WordPress.com. Log Out /  Canvia )

Facebook photo

Esteu comentant fent servir el compte Facebook. Log Out /  Canvia )

S'està connectant a %s

A %d bloguers els agrada això:
search previous next tag category expand menu location phone mail time cart zoom edit close